La Historia de los Clubes Riojanos: Club Deportivo Arnedo

La Historia de los Clubes Riojanos: Club Deportivo Arnedo

Continuamos con los artículos sobre la historia de los clubes riojanos de fútbol. Nos desplazamos a La Rioja Baja para conocer al Club Deportivo Arnedo. Su historia es la siguiente:

El club se fundó en diciembre de 1949  por varios aficionados de Arnedo que pertenecian a Accion Catolica. La primera junta directiva estuvo formada por Manuel Abad (Presidente), Antonio Ruiz Alejos (Vicepresidente), José Luis Castiella (Secretario), Félix Arpon (Tesorero) y Alfonso Sevilla, Agapito Moreno, Joaquín Jaén y Federico López de Saa como vocales.

En las primeras competiciones formaron parte del campeonato regional de segunda categoría de Navarra, del que el Arnedo se proclamó campeón, pero le quitaron el título por pertenecer a la Federación Guipuzcoana. Entre los trofeos más importantes conseguidos por el club se encuentran la copa como subcampeon en 1950.

El Arnedo no era propietario del terreno de juego Planarresano (cerrado y con tribuna) donde jugaban sus encuentros y que en este momento se encuentra abandonado. Los colores de su bandera en el año 1953 eran azulgranas, los mismos que vestía su equipo, como el escudo de la ciudad de Arnedo. Se conoce una alineación de 1952 con: Suberviola,Lasheras,Areta,Chuchi (Chuletas), Alcalde, Regueiro, Pijes, Boris, Crucito, Olañeta y Arnedo, con tres suplentes: Espinola, Juan Francisco y José Gil de Gómez.

El domicilio social lo tenia instalado en el Café Bar España y cuenta con un total de 500 socios. En estos momentos milita en la Tercera División Riojana y su lema es “un pueblo, un equipo, una ilusión”. Su estadio es Sendero, que fue inaugurado el 29 de septiembre de 1975 en un partido amistoso entre el Club Deportivo Arnedo y la Real Sociedad. Su socio de honor es Isidoro Garrido Muro, nacido en 1918, que años atrás fue presidente y que tiene múltiples anécdotas y recuerdos en viajes y desplazamientos con el club.

Hemos hablado con Ildefonso Ruiz Fernández, presidente del Club Deportivo Arnedo.

-¿Es complicado llevar un club de fútbol?

Pues aquí en La Rioja sí y en Arnedo más porque hay muy poco apoyo, sobretodo de la gran empresa, y en cuanto a directivos estamos solo 6, aunque realmente los que trabajamos somos 2 o 3. Es muy complicado porque hay muy poco compromiso.

-¿Que objetivos os marcáis?

Salvarnos cuanto antes para poder plantear la temporada que viene, aunque este año es una año electoral. El club sale a las urnas a ver si hay algún candidato para ponerse al frente.

-¿Cómo es vuestra relación con otros clubes de La Rioja?

Muy buena, con todos los equipos de la Tercera División y de los alrededores.

-¿Como valoráis la temporada que está haciendo el equipo de Tercera?

Está siendo muy irregular. Después de empezar los diez primeros partidos con cero puntos, cogimos una racha importante hasta los 22 que llevamos actualmente. Ahora, como nos tocó en la primera vuelta nos estamos enfrentando a los equipos más fuertes del grupo.

-¿En que situacion se encontraba el club cuando lo cogisteis?

Muy similar a como está ahora. Tenemos un presupuesto de 60.000 euros para un Tercera División, un juvenil nacional, un juvenil territorial, un juvenil de fútbol sala y un cadete de fútbol sala. Imagínate lo que podemos conseguir con eso.

-¿Es buena la implicacion del comercio y la industria como posibles sponsors del club?

Colabora mas la pequeña y mediana empresa que la grande. La grande no esta nada implicada con el club.

-¿Cómo es vuestra relación con la Escuela de Fútbol de Arnedo?

Somos filiales. El año pasado teníamos nuestra propia escuela y ahora lo que hemos hecho es unirnos con la Escuela de Fútbol y tenemos una cantidad de 250 niños por debajo de la categoría juvenil. Entre ellos y nosotros tenemos unos 300 o 310 jugadores.

 

Fuente de datos: Wikipedia y web del Club Deportivo Arnedo

Nota: Dar las gracias a Ildefonso Ruiz (Presidente) y Orlando Martinez (Vicepresidente) por su colaboración con Siguetuliga.

Artículos relacionados